Antiguamente este juego ya lo practicaban los egipcios, griegos y romanos, lo llamaban el juego del Tonel, y consistía en introducir una piedra por la boca de un ánfora una vez se habían bebido el contenido que pagaba el que menos piedras metiera, mas tarde en siglo XVIII se cambió el ánfora por un tonel que tenía varios agujeros con distinta puntuación.
Actualmente se le llama el Juego de la RANA y está considerado como Deporte Autóctono, pues tiene su reglamentación y unas normas.
Los elementos del juego son:
----La Mesa de Rana que debe ser preferentemente de madera de 50cm. de largo y 50cm. de ancho; consta de una rana, un molino, dos puentes y cinco agujeros, todo ello se colocará a una altura del suelo de 80 a 90cm.
----10 Fichas o Discos de hierro llamados (PETACOS) de 38cm. de diámetro, 60 gramos de peso y 7mm. de grosor.
Normalmente se compite de forma individual, las partidas se hacen a 10 tiradas y cada jugador lanza los 10 discos en cada tirada, la Línea de Lanzamiento estará situada a una distancia de entre 2m. y 3.5m. de centro de la Mesa de Rana, y si un jugador al lanzar el Petaco está pisando esta línea, este petaco no puntuará.
Las puntuaciones de los distintos agujeros son:
Rana...............50 puntos
Molino.............25 "
Puente............10 "
Resto.............. 5
Al finalizar el juego se suman las puntuaciones obtenidas en las diez tiradas de cada jugador y el que obtenga mayor puntuación es el ganador.